La Plataforma ‘Sí a Almaraz, Sí al futuro’ ha concluido con éxito su campaña de crowdfunding alcanzando el objetivo de financiación para su reciente viaje a Bruselas, con el objetivo de defender la continuidad de la central ante las instituciones comunitarias.
En los 23 días de campaña, la plataforma ha recaudado 10.004 euros a través de 65 donaciones, con un valor medio de 154 euros, cumpliendo así con el objetivo fijado. Ese dinero se ha destinado fundamentalmente al pago de los billetes de avión a Bruselas, la noche de hotel y los desplazamientos en la ciudad.
La delegación de la plataforma estuvo formada por seis de sus miembros: Fernando Sánchez, presidente de la plataforma y alcalde de Belvis de Monroy / Casas de Belvis; Patricia Rubio, trabajadora de la central y una de las fundadoras de la plataforma; y los alcaldes de Almaraz, Juan Antonio Díaz; Navalmoral de la Mata, Enrique Hueso; Millanes, Ahitana Gómez; y Toril, Eugenio Trebejos, que es también presidente de la mancomunidad de municipios de Campo Arañuelo. También formaba parte de la delegación María Jesús González, secretaria general de la Asociación para la Transición Energética (ATE), y dos personas de comunicación y organización. Además, la plataforma contó con la colaboración en Bruselas de la Oficina de la Junta de Extremadura ante las instituciones comunitarias.
La delegación mantuvo en Bruselas distintas reuniones de trabajo, tanto con altos cargos de Energía de la Comisión Europea como con organizaciones en defensa de la energía nuclear y con varios miembros del Parlamento Europeo, pertenecientes a PP, PSOE y Vox. Además, estableció relaciones con las oficinas en Bruselas de Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana, comunidades que también cuentan con centrales nucleares -Trillo y Cofrentes, respectivamente- con fecha de cierre según lo establecido por el Gobierno.
‘Sí a Almaraz, Sí al futuro’ quiere agradecer muy sinceramente a todas las personas e instituciones, como varios ayuntamientos, que han participado en la recaudación de fondos, organizada en la plataforma digital GoFundMe. “Desde que echamos a andar hace tres meses, nos hemos sentido muy arropados, pero el apoyo económico que hemos recibido para el viaje a Bruselas ha sido especialmente importante para nosotros”, afirma al respecto Fernando Sánchez. “Hemos defendido Extremadura en Bruselas, y la necesidad de contar con la central para apostar de verdad por la industria y no volver a quedarnos atrás, pero nuestro mensaje va más allá de Extremadura. La Unión Europea debe estar vigilante y proactiva ante el calendario de cierre de Almaraz ordenado por el Gobierno español. Los países europeos no podemos, justo en este momento, limitar nuestra autonomía energética”, afirma Sánchez.