El lunes 23 de junio de 2025, Fernando Sánchez Castilla —presidente de Sí a Almaraz, Sí al Futuro y alcalde de Belvís de Monroy— ha intervenido ante la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo para reclamar que la central nuclear de Almaraz no desconecte sus reactores en 2027. Gracias a la admisión a trámite de nuestra demanda, el asunto seguirá recibiendo seguimiento institucional.
Sánchez Castilla ha subrayado que, en plena crisis energética agravada por la guerra en Ucrania y la dependencia de gas importado, la energía firme y libre de emisiones de Almaraz no es un lujo, sino una necesidad estratégica. “Cerrar Almaraz frenará el proceso de descarbonización y tensionará aún más las redes de suministro”, ha explicado, recordando que hoy no existe capacidad de almacenamiento ni infraestructuras suficientes para cubrir la demanda con renovables distribuidas.
El alcalde de Belvís de Monroy también ha señalado que la decisión de clausura se tomó en un contexto distinto al actual y que aquellas previsiones de almacenamiento “hoy sabemos que no se alcanzarán”. “Cada vez somos más los que tenemos clarísimo que cerrar Almaraz sería un error histórico”, ha afirmado, insistiendo en que esta cuestión trasciende a Extremadura y a España: “Es un problema de toda Europa, y la Unión tiene mandato y motivos geoestratégicos para involucrarse”.
Durante su intervención, Fernández-Castilla ha invocado el Reglamento de Gobernanza de la Unión de la Energía y el Reglamento 2019/941 para subrayar que el cierre unilateral de nucleares por parte de un país podría afectar a todos los ciudadanos europeos. Ha advertido también sobre las graves consecuencias para el Campo Arañuelo: la pérdida de empleo de calidad, el riesgo de despoblación y el desaprovechamiento de los fondos de cohesión destinados a regiones con baja renta per cápita.
Para cerrar, ha apelado directamente al Parlamento: “Ni en Extremadura, ni en España ni en Europa sobra energía eléctrica descarbonizada. Sería una irresponsabilidad cerrar una central como Almaraz. Ayúdennos a evitar un error histórico.”
La Comisión de Peticiones ha decidido mantener abierta la solicitud, lo que permitirá activar informes, contactos con la Comisión Europea y posibles iniciativas parlamentarias. Desde Sí a Almaraz, Sí al Futuro seguiremos muy atentos a cada paso de este proceso y agradecemos el apoyo de todas las instituciones y ciudadanos que comparten nuestra visión de un modelo energético que combine responsabilidad ambiental, competitividad y seguridad de suministro.