10 de abril, 22:00 h: Apagamos para encender el futuro

A las 22:00 horas del jueves 10 de abril, una veintena de localidades de Extremadura ha apagado sus luces durante un minuto para simbolizar el apagón que supondría para el futuro de esta región el desmantelamiento de la central nuclear de Almaraz. La Comunidad de Madrid y Talavera de la Reina, en Toledo, se han sumado a esta iniciativa, promovida por la plataforma ‘Sí a Almaraz, Sí al futuro’, como muestra de apoyo.

Esta noche toda la sociedad extremeña se ha apagado, también Madrid y Talavera, en señal de solidaridad. Han apagado sus luces monumentos históricos, edificios administrativos y hogares. Esta oscuridad es la que representaría para nosotros, y para toda España, el cierre de Almaraz, un punto de no retorno para nuestra soberanía energética y la garantía de suministro y un mazazo para el empleo, la industria y la sostenibilidad de la sociedad extremeña. No nos vamos a resignar a que esto ocurra y por eso todos unidos, por encima de signos políticos, decimos alto y claro: sí al futuro”, ha declarado Fernando Sánchez, presidente de la citada plataforma, desde Belvís de Monroy, localidad de la que también es alcalde y que ha apagado a las 22:00 horas su célebre castillo.

Además de Belvís, han apagado su iluminación la Plaza de España de Navalmoral de la Mata; el Mural de la Catedral de Plasencia, así como los Arcos de San Antón; en Cáceres, la Fachada del Ayuntamiento, la Sede de la Diputación y la Plaza de Santa María; en Mérida, la Presidencia de la Junta, la Sede Institucional y la Plaza del Rastro, además de edificios administrativos; el Castillo y la Ciudad monumental de Trujillo; la fachada del Ayuntamiento de Badajoz y su Plaza de España; las Murallas de Talavera de la Reina (Toledo) y la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid.

Bajo el lema ‘Extremadura apaga para que no nos apaguen’, también los hogares extremeños se han sumado a esta acción de sensibilización. Mientras, la página web www.elgranapagon.es ha contabilizado hasta la medianoche casi 2.500 apoyos.

Según datos recientes de la consultora Metyis, si se produjera el cierre de Almaraz se estima que se perderían 4.000 empleos, directos e indirectos, solo en Extremadura. Se trata de empleos cualificados, con una remuneración por encima de la media de la zona. Asimismo, el cierre amenazaría más de 150 empresas de servicios y casi 280 suministradores, con implicaciones en la industria, la construcción, el comercio o la hostelería. Al margen de las capitales Cáceres y Badajoz, Almaraz es el municipio más rico de Extremadura, una posición que peligraría al dejarse de ingresar 435 millones en impuestos y tasas nacionales. Otra de las amenazas del cierre es la progresiva despoblación que se produciría en una zona especialmente castigada por la escasez de infraestructuras.

Además, se estima que el cierre de todo el parque nuclear español provocaría un incremento de la factura de hasta un 23% para el sector doméstico y la pequeña y mediana empresa y un 35% para la industria.

La energía nuclear está considerada por la Unión Europea como energía verde desde 2022.

Scroll al inicio